![](https://lh5.googleusercontent.com/-VwNc0JzyDBE/TyRBSSfbX7I/AAAAAAAAAYQ/HDy2yMgZk6g/s1600/Biografia2.gif)
Nombre Real: | Luis Gallego Sánchez Repiso |
Fecha de Nacimiento: | 28 de Junio de 1945 |
Lugar de Nacimiento: | Cádiz - España |
Fecha de Fallecimiento: | 09 de Diciembre de 1992 |
Lugar de Fallecimiento: | Barcelona - España |
Motivo de Fallecimiento: | Neumonía |
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327428679276/artistas-del-cielo/luisito-rey/Biografia-Luisito-Rey/luisito-rey-471x350.jpg?height=200&width=136)
A temprana edad incursionó en el mundo de la música participando en Radio Cádiz dentro del programa radiofónico denominado 'Café de Redacción', firmemente impulsado por su madre. Gana el primer lugar del concurso de aficionados de ese programa, por lo que da comienzo a su carrera artística cayendo de pie. La incipiente fama que le acompaña propician que cambie su nombre artístico por el de Luis Gasán, uniéndose a "Los Joselitos del Cante" e iniciando una serie extenuante de recorridos por toda España. La fama lo lleva a emigrar -en 1954- junto con su madre a la ciudad de Madrid, donde establecen su morada y en donde el éxito le gana un pequeño papel en el filme "Pobre niña rica", dirigido por Iquino, desplazándose posteriormente a la ciudad de Barcelona. A la edad de 10 años emprende un viaje hacia La Argentina con el firme propósito de efectuar presentaciones ahí. Pero es víctima de una estafa por parte de su representante y se ve forzado a regresar nuevamente a España con la consigna de concluir su perfeccionamiento en la guitarra en el Conservatorio de Música de Barcelona. A partir de ese momento su creatividad se amplía al campo de la composición. Para el año de 1959 es invitado -llevando un pequeño papel- a participar en el filme "La copla andaluza", al lado de los destacados cantantes de flamenco: Adelfa Soto y Rafael Farina.
Luisito Rey
Hacia principios de la década de los años 60 participa en el "Circo Price" durante tres meses aproximadamente, a los que siguió nuevamente una gira por casi toda España. Para el 62, el Sr. Ricardo Avedol accede a producirle un disco, elevando su popularidad a base de participar en la televisión; además de acceder a componer temas para otras estrellas de mundo musical español, tales como el famoso cantante Peret. La creatividad de Luis resulta ofensiva para el régimen de Franco por lo que sufre de la censura. Aunado esto al hecho de ver próxima la edad para el servicio militar obligatorio, Luis optó por exiliarse en París, Francia, donde decide cambiarse nuevamente de nombre artístico por el de Luis Miguel Gallegos, debido a la patente admiración que el artista siente por el torero español Luis Miguel Dominguín. Es precisamente en Francia donde establece contacto con una diversidad de artistas de primera talla como Édith Piaf, Charles Aznavour, e Ives Montand, quienes acceden a las composiciones de Luis. La actuación al lado del cantautor americano Trini López en el Olympia de París, interpretando de manera muy sentida el tema de "El loco", le ganaron elogios por parte del maestro Pablo Picasso. Hacia finales de la primera mitad del 64 se desplaza a Nueva York (donde retoma el nombre de Luisito Rey) y luego regresa a Argentina para 1965, donde, participando activamente en la televisión y firmando para la CBS, graba el tema que le daría un lugar para la posteridad en la música internacional: "Frente a una copa de vino".
Hacia el año 1970 CBS Argentina le notifica que ha vendido más del millón de copias de su éxito. Ya casado con Marcela Basteri ambos deciden desplazarse a Puerto Rico y es precisamente ahí donde le nace su primer hijo, el futuro astro Luis Miguel, nombrándolo así debido a su latente admiración por el torero Dominguín.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327428679277/artistas-del-cielo/luisito-rey/Biografia-Luisito-Rey/marcela-basteri-471x265.jpg?height=180&width=320)
La desaparición de Marcella
Durante el año de 1986, Marcella había decidido trasladarse a su ciudad natal Carrara, Italia llevando al hijo menor de ambos. Se encontró con Luis en España, en donde le manifestó a su tía Adua Basteri, su deseo de viajar a México, para encontrarse con su hijo Luis Miguel. Sin embargo, esto no ocurrió y desapareció misteriosamente, sin que a la fecha se conozca su paradero. Los rumores han corrido desde aquel entonces, pero la familia ha mantenido un silencio hermético. Se dice que le faltaba parte del dedo meñique de la mano derecha.
La tutoría musical sobre su hijo, terminó hacia el año de 1988, al cumplir Luis Miguel la mayoría de edad.
Muerte
El 9 de diciembre de 1992, bajo fuertes rumores que mencionaban un distanciamiento de Luisito Rey respecto de sus hijos, el cantautor comenzó a presentar problemas de salud leves, pero que al sufrir una neumonía fulminante acabaron con su vida.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-oz7fTYcG-UI/TyRKBkg84QI/AAAAAAAAAZk/lFGVCRj5apE/s1600/Discograf%25C3%25ADa.gif)
1964 - SIMPLE 45 rpm
01. La personalidad 02. Aquella carta 03. Por qué 04. Mi locura | |
![]() | 1964 - SIMPLE 45 rpm 01. Flamenco y twist 02. Aquel preludio 03. Tararera 04. María de las estrellas |
![]() | 1964 - SIMPLE 45 rpm 01. Mundo que me acusas 02. Diviértete 03. Al pie del teléfono 04. Pobre niña rica |
1965 - SIMPLE 45 rpm
01. Sevilla bonita 02. La copla es mi compañera 03. Bohemio peregrino 04. Macarenas | |
![]() |
1967 - SIMPLE 45 rpm
01. Hay un algo 02. Todos los caminos 03. El loco 04. Nada |
1974 - DE NUEVO
01. Mi pueblo ya no es mi pueblo 02. El amor, viva el amor 03. Vete 04. Guitarra mía 05. Ora pronobis 06. El muñeco 07. Allá 08. Sé bien 09. Soy una ola 10. Hastío | |
![]() |
SINGS FOR LOVE
01. Por amor 02. El circo 03. Ni rosas, ni espinas 04. Cien años 05. Donde tu vayas 06. Mi verano triste 07. Igual 08. Cuando me miras tú 09. Novios 10. Gelú 11. Angelical |
1981 - VETE
01. Es que te quiero tanto 02. Esa mujer 03. Sé bien 04. Solamente ella 05. Guitarra mía 06. Nunca debí dejarte ir 07. Te quiero y no te quiero 08. Vivir no es vegetar 09. Vete 10. Hastío |
No hay comentarios:
Publicar un comentario