![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327674541469/artistas-del-cielo/oscar-golden/oscar1.jpg)
![](https://lh5.googleusercontent.com/-VwNc0JzyDBE/TyRBSSfbX7I/AAAAAAAAAYQ/HDy2yMgZk6g/s1600/Biografia2.gif)
Nombre Real: | Óscar Isaac Goldenberg Jiménez |
Fecha de Nacimiento: | 16 de Septiembre de 1946 |
Lugar de Nacimiento: | Cali - Colombia |
Fecha de Fallecimiento: | 29 de Julio de 2008 |
Lugar de Fallecimiento: | Bógotá - Colombia |
Motivo de Fallecimiento: | Cáncer hepático |
Nació en Cali, Colombia, el 16 de septiembre de 1945, hijo de Bension Goldenberg y Fanny Jiménez.
Cuando tenía 2 años, estando jugando con su hermano Albert, de 3 años, en el balcón de la casa, en Armenia, tuvieron un forcejeo por un carrito, y Óscar cayó al primer piso. Tras el aviso de Albert a su madre, ella junto con las tías y la abuela de los niños corrieron a auxiliarlo. Al abrir la puerta encontraron a Óscar, sano y salvo, sin rasguños, tendido sobre un hombre desmayado, éste al despertar preguntó qué le había pasado, y ellas le explicaron que literalmente le había caído el niño en el cuello. El hombre sólo pudo decir que si no tenían cómo educar al niño, él lo adoptaba, pues el muchacho iba a ser muy importante en la vida. Y así fue, no equivocó sus palabras ni un ápice.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1329177411457/artistas-del-cielo/oscar-golden/discografia-oscar-golden/z-OscarGolden-16ExitosOriginales.jpg?height=200&width=200)
Desde pequeño se notaba su inclinación por el canto, pues heredó la buena voz de su mamá, quien grabó un disco en “La Voz del Valle”, y ella lo heredó de su padre, Antonio Jiménez, quien era un gran cantante. Su afición lo llevó a integrar el coro del colegio y a cantar en los cumpleaños de las mamás de sus amigos; sin embargo, sus padres no veían en ese entonces con muy buen gusto el hecho que se dedicara a ser cantante de profesión, por ello cursó dos semestres de Medicina en la Universidad del Valle y otro más en la Universidad Nacional de Bogotá, pero su afición fue más fuerte que todo logrando imponerse en su vida. Su madre le exigió eligiera entre estudiar o morir de hambre, y él eligió morir de hambre, pero cantando; se fue de su casa pues allí le quitaron el apoyo, y tuvo que dormir en casas de amigos.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1329175648759/artistas-del-cielo/oscar-golden/discografia-oscar-golden/oscar-golden-1a.jpg?height=200&width=194)
Llegó a los 17 años a Bogotá. Fue así como Harold Orozco, también cantante, lo llevó a probar suerte en la emisora “Radio 15″ de Caracol y lo presentó a Alfonso Lizarazo. Su sueño era alcanzar la fama y ser una estrella, fue así que llegaron 40 cartas al programa apoyando su talento, lo que nadie supo fue que 39 de ellas fueron escritas por él mismo junto con su novia de la época, pero todo fue por ir en pos de su sueño.
Un día llamó a su casa para decirle a sus hermanos que lo oyeran el programa radial “El Show de los Frenéticos” en el que iba a presentarse, el cual era un concurso donde se votaba por el favorito con nombre y firma, sus amigos lograron enviar al rededor de 3 mil, recogiéndolas en el barrio y en el colegio, así fue como ganó el concurso.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1329176654254/artistas-del-cielo/oscar-golden/discografia-oscar-golden/oscar-golden.jpg?height=174&width=200)
Su carrera comenzaba a ser exitosa, gracias a su estilo novedoso para la época, donde lo común era la interpretación acartonada frente a los micrófonos, en contraste con su sentido del humor y su jovialidad juguetona y bailarina.
Un día, su padre viajó a Bogotá para hablar con Óscar, el cual le explicó que lo que quería era en serio y que no era dar serenatas. Bension entonces, le preguntó dónde vendían guitarras y fue con Óscar y le compró la mejor, diciéndole: “Tome y gánese la vida”. No habría de tocar la guitarra, pero sí con ella haría su primera grabación, interpretada por Harold. Así, su familia, comprobó que en realidad su verdadera vocación era el canto, cambiando de parecer sobre Óscar.
Su participación en los programas radiales destacó su talento por lo cual Lizarazo le grabó la canción “Zapatos Pom Pom” con el sello Estudio 15. Las sesiones se hacían en el radioteatro de Caracol, en la madrugada, para obviar el ruido que de día que hacían los carros.
Lanzó su primer Larga Duración en 1966.
Junto con artistas de la época como Vicky, Lyda Zamora, Claudia de Colombia, Harold y Los Speakers actuó en las discotecas “go-gó”, como en el escenario de “La Bomba”, famosa discoteca de Bogotá, y se presentaba con gran éxito en programas juveniles de radio y televisión.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1329177304939/artistas-del-cielo/oscar-golden/discografia-oscar-golden/z1-OscarGolden-DiscoDeOro.jpg?height=200&width=200)
En 1971 filmó la película “Bajo el ardiente sol” con la dirección de Zacarías Gómez Urquiza y al lado de figuras actorales como Joaquín Cordero y Raquel Ércole.
Sus mayores éxitos fueron: “Boca de chicle”, “Cabellos largos, ideas cortas”, “El romance del cacique y la cautiva” (con la cual conquistó al público de Venezuela, Ecuador y Perú), “Embriágame”, “Zapatos pom pom”.
Viajó a México y allí tuvo un hijo con una estrella de la farándula, al cual dejó de ver desde que el niño tenía 11 años.
Su éxito con las mujeres era total, no solo por su personalidad sino también por su físico: 1.83 m. de estatura, sonrisa perfecta y cabellera abundante.
Con casi 40 años de vida artística, siempre pensó que no habría más música agradecida que la “go-gó” y ”ye-yé” la cual le permitió subsistir cómodamente al lado de su esposa Andrea del Pilar Luna, pues su único hijo, Óscar, vive en México, manteniéndose siempre vigente con sus giras y en el corazón de sus seguidores, sin tener la necesidad de incursionar en otros géneros musicales. A lo largo de su carrera visitó 16 países.
Obtuvo numerosos reconocimientos, nueve discos de oro, el premio Ondra en 1973, trofeos en México y Miami, y participó también en varias películas mexicanas.
Su última presentación la tuvo el 3 de mayo de 2008, con lleno total, en el Teatro Jorge Isaacs de Cali, al lado de cantantes como Vicky, Claudia de Colombia, y Billy Pontoni.
Al volver a Bogotá días después de su presentación en Cali, tuvo un desmayo en su casa, por lo cual fue llevado a la Clínica del Country a Urgencias, y fue entonces cuando los médicos descubrieron que padecía de cáncer en el hígado. Años atrás tuvo algunas señales del mal, cuando tenía dolores abdominales los cuales trataba con pastillas.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1361321750576/artistas-del-cielo/oscar-golden/discografia-oscar-golden/oscar%20golden.jpg?height=180&width=200)
Fue sometido a una intervención quirúrgica, según comentó su hermano Albert Goldenberg, pero su recuperación no fue la esperada. Pese a la crudeza de la enfermedad que padecía, nunca perdió la fe en que podría recuperarse; sobrellevó su situación de manera discreta, sin llamar la atención del público, sólo sabían su condición sus amigos más cercanos. Hasta el último momento, aun intervenido en la clínica y con una máscara de oxígeno, no dejó de lado su carácter jovial, su sencillez, su calidez con todo el que lo rodeaba, según palabras de su esposa.
El 28 de julio de 2008 muere en la Clínica del Country de Bogotá hacia la media noche, acompañado por su esposa, un hermano de ésta y por su gran amiga Vicky; momentos antes les dijo que no tenía miedo a morir, que por un sueño que tuvo sabía que era un estado maravilloso el que alcanzaría y el cual recibiría con una sonrisa en los labios, les apretó la mano hasta que quedó como dormido, sonriente, tal como les había dicho.
Sus amigos lo acompañaron para darle el último adiós. El féretro estaba cubierto con la bandera nacional y cantaron personalidades como Víctor Hugo Ayala, Isadora y Cristopher. Entonada por Armando Osorio, muchos cantaron su inolvidable “El Cacique y la Cautiva”. Sus restos mortales fueron cremados en el Cementerio Jardines de Paz.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
![](https://lh3.googleusercontent.com/-oz7fTYcG-UI/TyRKBkg84QI/AAAAAAAAAZk/lFGVCRj5apE/s1600/Discograf%25C3%25ADa.gif)
![]() |
ÓSCAR GOLDEN
01. Señora mía 02. Aprendí con ella 03. Consuela mi llanto 04. El amor como el viento un día se va 05. La distancia 06. Virgen india 07. Amarte, amarte una vez más 08. Lo que añoras 09. No te olvidaré 10. Quiero gritar que te quiero 11. Embriágame |
ÓSCAR GOLDEN (Estudio 15)
01. Boca de chicle 02. Humildemente te pido perdón 03. Embriágame 04. Chica de Ipanema 05. Un lugar para los dos 06. Cuando veo que todos se quieren 07. Dime adiós 08. Zapatos pom pom 09. La gente 10. Por qué te vas 11. Cadenas 12. Que suerte tienes | |
ÓSCAR GOLDEN
01. Llorando me dormí 02. Te seguiré querieno 03. No te quiero olvidar 04. Nina 05. Un tipo como yo 06. Quién entiende a esa mujer 07. En el baile te volví a encontrar 08. Si te acuerdas de mí 09. Canción para la abuela 10. Éramos | |
DISCO DE ORO
01. Romance del cacique y la cautiva 02. Por muchas razones te quiero 03. La culpa fue de esa muchacha 04. Boca de chicle 05. Contigo porque te quiero 06. Te vi llorar 07. Vivo cantando 08. Amante latino 09. Embriágame 10. Amarte, amarte una vez más 11. Mi magdalena 12. Ahora no 13. No vuelvo más 14. Te di todos mis sueños | |
16 ÉXITOS ORIGINALES
01. Boca de chicle 02. Embriágame 03. Por qué te vas 04. Ideas cortas, cabellos largos 05. Sol en el andén 06. Zapatos pom pom 07. Quiéreme 08. Adiós amor 09. Dime Dios mío 10. Un lugar para los dos 11. Que suerte tienes 12. Cuando veo que todos se quieren 13. Humildemente te pido perdón 14. La gente 15. Yo soy aquel 16. De rodillas ante ti | |
VIVO CANTANDO01. Romance del cacique y la cautiva |
hoy agosto del 2021 y viviendo en Canada, lei esta historia y escuye sus canciones,rodaron lagrimas, me trajo recuerdos de mi ninez en Caqueta, Colombia, tristes y alegres, epocas de buena musica, poesia y bohemia, no esta porqueria que cantan hoy en dia, Descanse en paz querido Oscar Golden y gracias por todo.
ResponderEliminar