![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327675115796/artistas-del-cielo/rocio-jurado/rocio%20jurado.jpg?height=247&width=320)
![](https://lh5.googleusercontent.com/-VwNc0JzyDBE/TyRBSSfbX7I/AAAAAAAAAYQ/HDy2yMgZk6g/s1600/Biografia2.gif)
Nombre Real: | María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado |
Otros Nombres o Apodos: | La más grande, La chipionera. |
Fecha de Nacimiento: | 18 de Septiembre de 1946 |
Lugar de Nacimiento: | Chipiona, Cádiz - España |
Fecha de Fallecimiento: | 01 de Junio de 2006 |
Lugar de Fallecimiento: | Alcobendas, Madrid - España |
Motivo de Fallecimiento: | Cáncer de páncreas |
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327431407884/artistas-del-cielo/rocio-jurado/Biografia-Rocio-Jurado/Rocio-Jurado.jpg?height=140&width=200)
Infancia y juventud
Nació con el nombre de María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado en el número 115 de la calle Larga, en Chipiona, en el seno de una familia humilde. Su padre, Fernando Mohedano, era zapatero y cantaor de flamenco en sus ratos libres; su madre, Rosario Jurado, era ama de casa y cantante aficionada de la música española. En su hogar aprendió a amar la música; su primera presentación en público la hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. También aprendió a trabajar duro desde muy niña. Cantaba misas, participaba en festivales de su colegio y también, a los quince años, cuando falleció su padre, tuvo que echar una mano a la precaria economía familiar. Trabajó de zapatera, recolectora de frutas y aún tenía tiempo para presentarse a los concursos de Radio Sevilla.
A Rocío la llegaron a llamar «La niña de los premios», ya que ganaba todos los premios de las emisoras de radio en los cuales participaba. Como en 1958, su primer premio en Radio Sevilla, en el teatro Álvarez Quintero, y que consistió en 200 pesetas, una botella de gaseosa y un par de medias, como ella misma confesó a una revista del corazón. De la mano de su madre, viajó a Madrid, sin haber cumplido la mayoría de edad, donde una vieja amiga del pueblo la presentó a La Niña de los Peines y al maestro Manolo Caracol. Sin embargo, su imparable carrera artística no empezó hasta su primer encuentro con la «cantaora» Pastora Imperio.
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327431407892/artistas-del-cielo/rocio-jurado/Biografia-Rocio-Jurado/rocio%20jurado%20joven.jpg?height=200&width=163)
Pastora Imperio inmediatamente contrató a Rocío para el tablao que regentaba, El Duende, uno de los primeros de la época de los tablaos. Siendo una menor, tenía que vestir ropa que la hiciera aparentar más edad para no llamar la atención de las autoridades. Su compañera, la cantaora y bailaora malagueña Cañeta de Málaga, que también había llegado a Madrid aún siendo joven a buscar fortuna con su arte y fue contratada en El Duende, recuerda en una entrevista como la joven Rocío cantó «sus alegrías, sus tientos y sus cosas de la Piquer». Rocío siempre había dicho que nació en 1944 ya que cuando llegó a Madrid para cantar en 1960 era menor de edad. Hasta los 16 años no podía cantar en los tablaos, por este motivo es que falsificó su fecha de nacimiento, agregándole dos años más y diciendo que nació en 1944 en vez de en 1946.
Vida artística
Profesionalmente, Rocío Jurado, despuntó con un repertorio mayormente de copla, género que empezaba a perder vigencia y que ella revitalizó con actuaciones enérgicas, tanto en voz como en presencia escénica. Se ha repetido varias veces una anécdota con Concha Piquer, cuando Rocío, aún jovencita, se osó a interpretar ante ella uno de sus viejos éxitos; la Piquer la recibió con frialdad, acaso al ver peligrar su liderazgo. Popular ya en los años sesenta y primeros setenta, en parte por algunas apariciones como actriz en televisión y cine, Rocío dio el salto a la categoría de estrella internacional al inclinarse a un repertorio melódico, de balada romántica, con instrumentaciones orquestales y una imagen personal (maquillaje, peluquería y vestuario) al gusto europeo. Rocío alternó la bata de cola con suntuosos vestidos de noche, a veces muy comentados por su exuberancia. De los años setenta y ochenta son sus éxitos Como una ola, Señora, Como yo te amo, Muera el amor, Como la alas al viento...muchos de ellos debidos a Manuel Alejandro.
La prolongada celebridad de Rocío radica en las canciones románticas más que en su faceta folclórica puramente española. Fue famosa por estas canciones también en Hispanoamérica, donde tal vez se mantuvo de moda por más tiempo que en España, lo que explica sus posteriores tanteos con ritmos mexicanos y caribeños, en aquellos tiempos en Hispanoamérica, se encontraba la reina de las rancheras, la española más mexicana, y una gran amiga suya, la española Rocío Dúrcal, conocida por familia y amigos como "Marieta". Grabó duetos con figuras célebres de aquel continente: con José Luis Rodríguez "El Puma" la canción Amigo amor y con Ana Gabriel Amor callado. En 1990 participó en un show de homenaje a Lola Flores en Miami, con la que grabó el duetoDejándonos la piel.
La declaración más contundente de Rocío Jurado llegaría años después cuando ya era una destacada intérprete de la copla y de baladas. En 1982 aplicó sus extraordinarias dotes al cante flamenco en un doble LP con la colaboración de dos máximas figuras de dicho género: el guitarrista Manolo Sanlúcar y el cantaor Juan Peña "Lebrijano". Titulado Ven & Sígueme, descubrió que la famosa cantante también se movía con soltura por los caminos de lo jondo. A pesar de un decir lírico ya perfectamente desarrollado, la polifacética artista demuestra sus conocimientos y su compás en una serie de cantes rigurosamente tradicionales e interpretados con gran cariño. El cineasta Carlos Saura tomó nota y se sirvió de la voz de Rocío en dos largometrajes: El Amor Brujo con Cristina Hoyos en 1986 y Sevillanas en 1992 donde interpreta junto a figuras tan relevantes del mundillo flamenco como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Tomatito, Lola Flores, Manuela Carrasco o Matilde Coral entre muchos otros.
En la edición de 1998 del Festival de Jerez dedicado al baile flamenco, el Teatro Villamarta tuvo que colgar el cartel de «entradas agotadas» para la gala de Rocío semanas antes que para cualquier otro espectáculo. Un homenaje unipersonal a la cantante llegó con la adaptación por bulerías de Fernanda de Utrera de Se Nos Rompió El Amor, canción de Manuel Alejandro popularizada por Rocío. Su voz fue reconocida a nivel internacional. Prueba de ello es el premio como la Mejor Voz Femenina del Siglo XX, que le fue concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. Además, llegó a cantar en la Casa Blanca para el -por entonces- Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.
El cáncer que la atenazó en sus últimos años la obligó a retirarse de los escenarios; con todo, a finales de 2005 grabó un programa especial para TVE, donde sacó fuerzas para asombrar al público con un completo recital interpretativo, de voz y de expresividad. Dicho espectáculo incluyó actuaciones a dúo con múltiples estrellas de la música como Mónica Naranjo, Raphael, Chayanne, David Bisbal o Malú entre otros. Meses después se publicó un álbum que recogía dicho espectáculo, Rocío...siempre, que alcanzó notables ventas. A pesar de que en la mayoría de lugares consta que tiene 30 discos de oro y 5 de platino, estas son cifras muy distantes de las que en realidad consiguió, pues en su haber cuenta con 150 discos de oro y 63 discos de platino. En el año 2000 le concedieron el disco de oro en México por su disco Señora. Es de recordar que en América, el disco de oro se concede con 500.000 copias vendidas, y no con las 40.000 como en España.
Matrimonios
Rocío fue la primera en sustituir el típico traje de volantes y lunares de las tonadilleras por elegantes trajes de noche y una apariencia internacional, pero nunca olvidó sus orígenes, y el 21 de mayo de 1976, cuando se casó con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla, vistió bata de cola, peineta y volantes. La pareja sólo tuvo una hija, Rocío Carrasco Mohedano. En privado, alguna vez reconoció que no dispuso del tiempo suficiente para dedicarse a ejercer de madre; sus largas giras por América le mantenían más tiempo del que hubiera deseado alejada de su hija. Tras su divorcio en julio de 1989, y después de obtener la nulidad matrimonial, Rocío Jurado se casó con el torero José Ortega Cano el 17 de febrero de 1995 en la finca de su propiedad «Dehesa Yerbabuena», ante más de 1600 invitados. La ceremonia fue retransmitida en directo (y diferido) por todas las cadenas de televisión. A finales de 1999, la pareja adoptó dos niños colombianos, José Fernando y Gloria Camila.
Enfermedad y fugaz reaparición
En agosto de 2004 fue sometida a una complicada operación en el Hospital Montepríncipe de Madrid y más tarde, el 17 de septiembre de 2004 anunciaría que padecía cáncer de páncreas en una rueda de prensa. En junio de 2005, el XIV Festival de la Yerbabuena de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) fue dedicado a ella. Con su amigo de toda la vida, Juan Peña "El Lebrijano" a su lado, Rocío Jurado aceptó emocionada el galardón que brindó a su padre y a todos los aficionados.
Tras más de un año de inactividad profesional, Rocío reapareció en diciembre de 2005 con el especial de TVE Rocío...siempre, con un inesperado alarde que demostró su estado de forma. El espectáculo, grabado en dos sesiones, incluía una parte de cante folclórico y otra con sus famosas baladas y demás éxitos melódicos. Algunos temas los cantó a dúo con lo más granado de la música hispana: Raphael, Mónica Naranjo, Paulina Rubio, David Bisbal, Chayanne, entre otros.
En enero de 2006, Rocío Jurado ingresó en el Hospital MD Anderson, en Houston (Texas), para someterse a una revisión y a una pequeña cirugía. Una reacción alérgica a uno de los medicamentos que le suministraron, le hizo ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos en un par de ocasiones, retrasando su regreso a España hasta finales de marzo de 2006. El mismo día del regreso de Rocío Jurado a España, el Gobierno le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo lo cual se le notifica inmediatamente pisa tierra.
Fallecimiento
![](https://sites.google.com/site/baladasdelcielo/_/rsrc/1327431407884/artistas-del-cielo/rocio-jurado/Biografia-Rocio-Jurado/59541-chipiona-mausoleo-rocio-jurado.jpg?height=240&width=320)
![](https://lh3.googleusercontent.com/-oz7fTYcG-UI/TyRKBkg84QI/AAAAAAAAAZk/lFGVCRj5apE/s1600/Discograf%25C3%25ADa.gif)
1967 - PROCESO A UNA ESTRELLA
01. ¡Ay España mía! 02. La rosa y el viento 03. Canción 04. Carcelera 05. Ojos verdes 06. Zambra 07. Te lo juro yo 08. No me llames Dolores 09. Bulerías 10. Tatuaje 11. Coplas del Almendro | |
1969 - ROCÍO JURADO
01. Mi amigo 02. Soneto musical 03. No sé… por qué 04. Rumba flamenca 05. Quisiera decir ¡No! 06. Canción 07. Rocieras del Rocío 08. Sevillanas 09. ¡Decir Sevilla...! 10. Seguidillas sevillanas 11. Alegrías de la Macarrona 12. Alegrías | |
1971 - ROCÍO JURADO
01. Un clavel 02. Amor gitano 03. Ten cuidado 04. Del cielo cayó una rosa 05. Con los brazos cruzados 06. Te quiero… ¡y quiero! 07. Con ruedas de molino 08. Castañas 09. Cinco corazones verdes 10. Cuchillo y espada | |
1973 - SOY DE ESPAÑA
01. Soy de España 02. Tus cinco toritos negros 03. Mi orgullo 04. Tanta mentira 05. Te di mi corazón 06. Por la cuesta de la ermita 07. Tres momentos de amor 08. Mucho 09. Vamos a dejarlo así 10. Nana para el hijo que nos ha de nacer | |
1974 - ROCÍO JURADO
01. Gitanos 02. Canción Rumba 03. Advertencia 04. Vals 05. Cárcel de oro 06. Farruca 07. Va a llegar la primavera 08. Por dinero 09. Bolero-Zambra 10. Callejuela sin salida 11. Zambra 12. La caprichosa 13. Cha-cha-cha andaluz 14. Silencio, cariño mío 15. Canción-marcha 16. Aunque te dé lo mismo 17. Soneto de amor 18. Carmen de España 19. Pasodoble | |
1975 - ROCÍO
01. Aburrida estaba yo 02. Besos de ayer 03. Brillo de lágrima 04. Niña gitana 05. Qué bonitos son mis pueblos 06. No volverán 07. Querría... 08. ¿Qué vas a hacer? 09. Es más fácil cantar 10. Si pudieras ver... 11. Cuéntale... 12. Sé que también me iré | |
1976 - ROCÍO JURADO
01. A que no te vas 02. Sin tú saberlo 03. Sabes 04. Sevilla mora 05. Mira, mira, mira 06. La querida 07. Dímelo 08. Cuatro puntos cardinales 09. Se nos olvida 10. Y quiso ser | |
1976 - AMOR MARINERO
01. Amor marinero 02. Málaga 03. Sabes 04. Eres una rosa 05. El Rocío de los cielos 06. Mira, mira, mira 07. Dímelo 08. Ole con ole 09. Bandera y blasón 10. Vela y timón 11. Qué tiene este amor | |
1976 - ROCÍO JURADO
01. No me des guerra 02. Alegrías de Sevilla 03. Alegrías 04. Porque te vistes de oro 05. Fandangos de Huelva 06. Ojitos de sol y sombra 07. Bulerías 08. En el Alosno nací 09. Fandangos alosneros 10. Cantiña de Chipiona 11. Alegrías de Córdoba 12. Huelva es una caracola 13. Fandangos de Huelva 14. En el barco más velero 15. Alegrías 16. Sobran las explicaciones 17. Fandangos con verdiales 18. Tientos de tus ojos negros 19. Tientos | |
1976 - ROCÍO JURADO
01. Fandangos de Isla Cristina 02. Fandangos de Huelva 03. Ya vienen los mayorales 04. Alegrías 05. No digas que tu dinero 06. Fandangos 07. ¡Por hablar! 08. Santa Eulalia la Minera 09. Fandangos de Huelva 10. Piloto mi corazón / En el querer no hay razones 11. Fandangos naturales 12. Suenan palmas a compás 13. Malagueñas 14. Un romero delicado 15. Fandangos de Huelva 16. La pared del desengaño 17. Tientos 18. Fandangos del ole con ole 19. Fandangos | |
1978 - DE AHORA EN ADELANTE
01. Si amanece 02. Lo siento, mi amor 03. Quisiera morir contigo 04. Mi amante amigo 05. De ahora en adelante 06. No cierres los ojos, niño 07. Todo el mundo 08. Si te habla de mí 09. Vete ya 10. Fiel | |
1978 - ROCÍO JURADO
01. Don Golondón 02. Dime qué te pasa 03. Como yo nadie te quiso «moreno» 04. Se me murió tu amor 05. Cariño de locura 06. El amor es un toro «desmandao» 07. El reloj del amor 08. Tiempo... al tiempo 09. La pena por soleá 10. Puse un letrero | |
1979 - ROCÍO JURADO CANTA CON MARIACHI
01. Ya no te sientas solo y triste 02. Qué bueno que pudimos 03. Qué padre es la vida 04. Pa' que sientas lo que siento 05. Paloma negra 06. Como a ti te gusta 07. No me dejes esperando 08. Guitarra poema 09. Por un amor 10. Si amanece | |
1979 - POR DERECHO
01. Pregóncanastero 02. Bulerías del Piliya 03. Cuando salí de Almería y Soy una mujer que canto 04. Tarantos de Jaén y Almería 05. El dulcero 06. Tangos de Triana 07. Mi mare me enseñó a mí y Con un hombre arrepentío 08. Fandangos naturales jerezanos 09. Adiós a Antonio Bienvenida 10. Sevillanas flamencas 11. Coplas del pica-pica 12. Romeras gaditanas 13. Recuerdos del Rocío 14. Aires de Huelva 15. Paseo de la alegría 16. Media granaína 17. Y quiero llegar a más y Para triunfar en la vía 18. Fandangos sevillanos 19. Un mal de amores 20. Cante de livianas y seguiriya de Ma. Borrico 21. Quisiera ser jardinera 22. Colombianas festeras 23. Mi novio quiere una bamba 24. Bamberas de Pastora 25. A Málaga cantaora 26. Aires de tangos malagueños 27. Por Sevilla pasa un río 28. Tientos del Piliya 29. Un puente por la bahía 30. Alegrías de Cádiz 31. Las penas mías 32. Cantes por soleá 33. A la Virgen de La Cabeza 34. Serrana y verdial 35. Cita en Córdoba 36. Cantiñas cordobesas 37. Llanto por Caracol 38. Toná y seguiriyas (Piropo flamenco a Rocío, por A. Murciano) | |
1979 - SEÑORA
02. Si llega él 03. Ese hombre 04. Algo se me fue contigo 05. Como yo te amo 06. Quiero olvidarte ahora 07. Esta sed que tengo 08. Muchacho 09. Señora 10. Amores a solas 11. Me hubiera gustado tanto | |
1981 - CANCIONES DE ESPAÑA
01. Los piconeros 02. La bien pagá 03. Rocío 04. Mañana sale 05. La Parrala 06. Triniá 07. La guapa, guapa 08. La Niña de Puerta Oscura 09. La Zarzamora 10. Antonio Vargas Heredia | |
1981 - COMO UNA OLA
01. Como una ola 02. A ti 03. Muera el amor 04. Por la puerta más pequeña 05. Todavía tengo orgullo 06. A pesar de todo 07. Pueblo mío 08. De quién será la culpa 09. Naranja pero limón 10. Lo vas a conseguir | |
1981 - VEN Y SÍGUEME
01. Nazaret 02. Llamada (Recitado) 03. En el mercado 04. Gitanita 05. Dinos quién es 06. Ven y sígueme 07. Te voy siguiendo 08. La buena noticia 09. Pecaora soy 10. ¡Jesús decía...! 11. Que comience la fiesta 12. La sal de la tierra 13. Galilea 14. Recital del convite 15. En el banquete 16. ¡Ay mare, quién pudiera! 17. Los niños 18. Es la noche 19. Testigo de la ley 20. Prendimiento 21. Contigo 22. Anunciación de la Pascua 22. Mandato para el nuevo hombre | |
1983 - Y SIN EMBARGO, TE QUIERO
01. Limón limonero 02. Me embrujaste 03. Y sin embargo te quiero 04. Carceleras del puerto 05. Lola la Piconera 06. Cinco farolas 07. ¡Olé, catapúm! 08. Romance de la otra 09. Cría cuervos | |
1983 - DESDE DENTRO
01. ¿Por qué me habrás besado? 02. Mira 03. Tú me has resucitado 04. No te enfades conmigo 05. Espérame 06. Ni una más 07. Voy a recobrar su amor 08. Amar tan bien 09. Con Juan Pardo 10. Está tan claro 11. ¿Sabes lo que es? | |
1985 - PALOMA BRAVA
01. Se nos rompió el amor 02. Se va a reír de ti 03. Vibro 04. Distante 05. Paloma brava 06. Mejor te vas 07. Lo sabemos los tres 08. Como siempre que no estás 09. Perros perdidos 10. Mi bruto bello | |
1986 - EL AMOR BRUJO
01. Canción del amor dolido 02. Danza del terror 03. Romance del Pescador 04. Danza ritual del fuego 05. Canción del fuego fatuo 06. Las campanas del amanecer 07. Alborea 08. Tangos de boda 09. La mosca 10. Azúcar Moreno 11. Adagio 12. Los peces en el río 13. Como el agua 14. Tu Mira 15. Se pone como una fiera 16. Alegrías 17. Canción del tendedero | |
1987 - ¿DÓNDE ESTÁS AMOR?
01. Esta noche gano yo 02. Aprendiz de hombre 03. No sigas 04. Quieto 05. Quién te crees tú 06. ¿Dónde estás amor? 07. Necesito estar sola 08. Mi única prisión 09. Ella o yo 10. Maniquí | |
1988 - CANCIONES DE ESPAÑA (INÉDITAS)
01. Pastora Imperio 02. Contigo 03. Ay amor, ay amante 04. La yerbabuena 05. La noche 06. La mujer del torero 07. Más solo que la una 08. Compañero mío 09. Tango tarango 10. La Clavela | |
1989 - PUNTO DE PARTIDA
01. Amor de noche 02. Dame una sonrisa 03. Quién 04. Solo ser tu amiga 05. Eres único 06. Perdida en ti 07. Dame una noche 08. Punto de partida 09. No sé hasta donde 10. Sin ti no soy nada | |
1990 - NUEVA NAVIDAD
01. La Virgen se está peinando 02. Balada del Niño Jesús 03. El ayayay 04. Camino de Roma 05. Nana 06. Cantaba José 07. La Virgen tiene un pañuelo / Hacia Belén caminan 08. Madre, en la puerta hay un Niño 09. El tarantán 10. Camino de Belén Adeste fideles | |
1990 - ROCÍO DE LUNA BLANCA
01. Rocío de luna blanca 02. Volcán de amor y fuego 03. Por él 04. Una mirada 05. La taberna del puerto 06. Tan solo una mujer 07. Ahora que no estás 08. Muero por ti 09. Por si regresa 10. Qué no daría yo | |
1991 - SEVILLA
01. Sevilla 02. El amor acaba 03. Alguien 04. Frente a frente 05. Viva el pasodoble 06. Por si volvieras 07. Todo se derrumbó dentro de mí 08. Los dos estamos queriendo 09. Toda la noche oliendo a ti 10. El grito de América | |
1993 - COMO LAS ALAS AL VIENTO
01. Como las alas al viento 02. Canción de cuna 03. Amigo amor (con José Luis Rodríguez) 04. La sed del mar 05. Sueño por sueño 06. Amor callado (con Ana Gabriel) 07. Virgen de Regla 08. Soy como soy 09. Inmenso 10. Mi otro yo 11. Yo te amo | |
1994 - PALABRA DE HONOR
01. Blanca Paloma (con Juan Pardo y La Escolanía del Real Monasterio de El Escorial) 02. Déjala correr 03. Amor, amigo amor 04. Arriésgate a mí 05. Yo te siento 06. Los ojos negros 07. África 08. Palabra de honor 09. La séptima ola 10. Simplemente feliz | |
1998 - CON MIS CINCO SENTIDOS
01. Me ha dicho la luna 02. Por salaba 03. Con mis cinco sentidos 04. Lola de España 05. Tus mentiras 06. Ven y ven 07. Bésame 08. Ay! soledad 09. Hoy no es el día de la bulería 10. Va por usted | |
2001 - LA MÁS GRANDE (Con la Orquesta Sinfónica de Bratislava)01. Se nos rompió el amor
02. Como yo te amo 03. Si amanece 04. Ese hombre 05. Como una ola 06. Señora 07. Amor marinero 08. Muera el amor 09. Lo siento, mi amor 10. Mi amante amigo 11. ¿Por qué me habrás besado? 12. Caribeño | |
2003 - YERBABUENA Y NOPAL
01. Vivir sin aire 02. Huapango torero 03. Madrecita 04. Te solté la rienda 05. Si no te hubieras ido 06. Qué tristeza 07. Un mundo raro 08. De corazón a corazón 09. Advertencia 10. No vale la pena 11. Para querernos 12. Escarmiento 13. Noche de ronda | |
2006 - ROCÍO SIEMPRE
01. Como las alas al viento 02. Punto de partida (con Mónica Naranjo) 03. Vibro (con David Bisbal) 04. Como yo te amo 05. Se nos rompió el amor (con Malú) 06. Me ha dicho la luna (con Chayanne) 07. Como una ola 08. A que no te vas (con Raphael) 09. Dejándonos la piel (con Lolita) 10. Muera el amor 11. Ese hombre (con Rosario Mohedano) 12. Lo siento, mi amor (con Paulina Rubio) 13. Amor callado (con Falete) 14. Señora 15. Si amanece |
No hay comentarios:
Publicar un comentario